domingo, 22 de noviembre de 2020

Madrid mola mazo

Vivo en Madrid desde septiembre y me encanta la ciudad. El barrio donde está mi piso, Chamberí, es genial. Cerca de mi casa está el Mercado de Vallehermoso, y voy a comprar allí la fruta y la verdura, en un puesto que se llama Frutas Mari Carmen. En esta frutería encuentras frutas y verduras deliciosas. Me gusta mucho la variedad de frutas que puedes encontrar, tienen hasta frutas exóticas como mangos y papayas. Pero hay una cosa que no me gusta del mercado: el olor desagradable del puesto de pescadería... 

La ciudad de Madrid es preciosa. Me gusta muchísimo su gente, las calles y el ambiente. En cambio, no me gusta nada la contaminación que hay, ni las calles llenas de coches. Yo siempre uso el metro para moverme por Madrid, ya que me gusta bastante lo rápido que es, aunque odio ir en los vagones llenos de gente por la mañana a la universidad, es horrible. 

Pero en general, amo Madrid. Como dicen los madrileños: "Madrid mola mazo", que significa que ¡me encanta!

 


sábado, 13 de julio de 2019

Unidad Didáctica - Encuestas

¡Hola! La próxima clase la daremos en el aula de informática. Vamos a hacer un repaso de lo que habéis aprendido en el nivel anterior, con un montón de aplicaciones bastante chulas, y veremos el género ENCUESTA.

Para ello, hemos creado una página web sólo para esta clase (mola, ¿eh?) :)


¡Nos vemos en clase!

jueves, 4 de julio de 2019

Podcast - Las palabras homónimas



¡Hoy os traigo el podcast semanal! Está dirigido para cualquier tipo de estudiantes a partir de un B1. Este podcast en particular me parece una muy buena manera de ver algunos ejemplos de palabras homónimas en clase de manera divertida, ¡y será muchísimo más divertido para los estudiantes si ven que la que habla es su profesora! (éxito asegurado)
Sin más dilación...




¡Muchas gracias a mi querido amigo David por dejarme usar su estudio para mis locuras! :)

lunes, 1 de julio de 2019

Primeros encuentros con los pasados

Esta presentación que comparto de los pasados en español sólo es para el inicio del aprendizaje de los pasados. Serviría para un A2 que está comenzando, con un grupo meta de adultos o adolescentes. Me parece que es una buena píldora para comenzar a estudiar estos tiempos en español ya que, como todos sabemos, la diferencia entre estos dos tiempos siempre les cuesta a nuestros estudiantes, ¡así que espero que os sirva para romper esa primera barrera de diferenciación entre ambos!
Para realizar esta presentación he usado la web Genial.ly, que os recomiendo encarecidamente, ya que es una aplicación muy sencilla de usar y muy visual :)


domingo, 9 de junio de 2019

¿Qué piensas que pueden aportar las nuevas tecnologías a la enseñanza de lenguas? ¿Por qué?

En el mundo en el que vivimos casi completamente controlado por las tecnologías, era de esperar que tarde o temprano éstas se adentrasen en la rama de la educación.
En mi opinión, pienso que lo que las tecnologías pueden aportar a un profesor de lenguas tiene más ventajas que desventajas. Por empezar, por la rapidez, ya que ahora mismo gracias a las tecnologías puedes hacer exámenes que se autocorrigen en el segundo en el que el alumno. También, por el ahorro de papel. ¿Quién no ha repartido fotocopias a lo loco en una clase por si tus alumnos las necesitaban? Con un moodle, esto cambiaría al instante, ya que podrías subir todo a la nube para que los alumnos lo usasen como quisiesen. Los ejercicios de clase, igual, si estuviésemos más acostumbrados (no todos los alumnos controlarán un móvil o una tablet igual) casi todos los ejercicios de clase los podríamos hacer a través de medios digitales.
Además, el atractivo visual que tiene un ejercicio a través de la pantalla digital no se lo puede negar nadie, así como la cara de un alumno que se ilumina al reconocer la melodía de Kahoot.

Para mi, las nuevas tecnologías han sido un regalo del siglo XXI.